home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
- CCCCC El Emulador de Amstrad CPC
- CC
- CC Copyright 1991-1995 Bernd Schmidt
- CC portions Copyright 1995-1997 Ulrich Doewich
- CCCCC PPPPP
- PP Amstrad y Locomotive Software permiten el
- PP uso de las imágenes ROM incluídas con un
- PP emulador, pero retienen el copyright.
- PPPPP
- PP Este programa es software gratuito. Puedes
- PP distribuirlo libremente, con tal de que no
- PP EEEEE cobres más de 8 marcos alemanes,
- EE EE o el equivalente en cualquier otra moneda,
- EEEEEE por copiar el disco y con tal de que
- EE siempre distribuyas el archivo entero,
- EEEEE V.5.2i incluyendo todos los ficheros.
-
- Traducido al español por
- Gerardo Briseño
-
- -----------------------------------------------------------------------------
-
- Nota del traductor: el propósito de esta traducción es facilitar la lectura
- de este documento para aquellos que no estan familiarizados con los idiomas
- en los que éste estaba hasta ahora (espero que no sean muchos), dista de ser
- perfecta pero espero que sirva de ayuda.
-
-
- 1. ¿De Qué Va Esto?
- ===================
-
- Esto es un archivo de documentación. Pertenece a un programa llamado CPE,
- que puede emular un Amstrad CPC en tu IBM compatible 486-AT. Este programa
- es software gratuito, puedes distribuirlo libremente, pero no puedes cobrar
- más de 8 marcos alemanes (o el equivalente en otra moneda) por copiarlo. Si
- quieres incluir CPE con otros programas en un CD-ROM puedes hacerlo. En
- cualquier caso debes conservar el contenido original del archivo; no puedes
- modificar ninguno de los ficheros, no puedes omitir ni añadir ficheros si
- distribuyes el programa. No existe ningún tipo de garantía por cualquiera
- de los programas incluidos, éstos se usan a riesgo propio completamente. El
- autor declina cualquier responsabilidad por daños de cualquier tipo que
- puedan ocurrir, a tí o a tu ordenador, por usar o malusar el software
- proporcionado.
-
- El código fuente de este programa es de libre disponibilidad, también puede
- copiarse, puedes hacer lo que quieras con él siempre que sea para fines
- privados. Si creas otros programas a partir de éste, debes especificar qué
- partes del código fuente de CPE se han usado. No es necesario que
- distribuyas el código fuente junto con el programa ejecutable.
-
- Ninguno de los programas o datos proporcionados pueden usarse para fines
- militares. Dudo que esto pueda llegar a suceder, pero por si acaso...
- Si no estas de acuerdo con estas condiciones borra todo y olvídate de
- CPE. Pero no sabes lo mucho que te perderás...
-
- Ten en cuenta que este programa es freeware, no shareware. No te pido ningún
- tipo de pago, no me envíes dinero. ¡Pero escríbeme si te gusta este programa!
- Cualquier comentario, sugerencia o notificación de bugs son gratamente
- bienvenidos.
-
- ¡Comparte y diviértete!
-
- und nocheinmal auf deutsch, damit niemand sagen kann, er hätte die Passage
- nicht verstanden: Benutzung der Programme auf eigene Gefahr, der Autor
- übernimmt keine Haftung für irgendwelche Schaeden, die durch die Benutzung
- des Programms entstehen, sei es durch sachgemässe oder unsachgemässe
- Verwendung.
-
-
- 1.1. Acerca De Las Imágenes ROM
- ===============================
-
- Desde la versión 4.8i, se incluyen copias de la ROM de todos los modelos
- CPC. Estas tienen copyright de Amstrad y Locomotive, pero estas compañías
- han autorizado el uso y distribución de las ROMs junto con emuladores.
-
- En versiones previas estaba poco dispuesto a incluir las ROMs porque yo no
- tengo un permiso escrito, sólo emails, que me hicieron sentir un poco
- intranquilo. Pero ahora estoy convencido porque
- - Amstrad y Locomotive han constatado repetidamente en comp.sys.amstrad.8bit
- que es legal
- - He recibido copias de permisos escritos otorgados a una revista alemana
- (ASM) que incluyó CPE y CPCEMU en un CD
- - De todos modos las ROMs están disponibles por todas partes
- - ¿Por qué no debería dar crédito a los emails que tengo?
-
-
- 2. Información General
- ======================
-
- 2.1. La Familia Del Amstrad CPC
- ===============================
-
- Hace unos años los micro-ordenadores de 8 bits eran muy populares. El que
- más se vendía entre éstos era el Commodore 64, pero otra familia de
- ordenadores también estaba teniendo un gran éxito en muchos (principalmente
- Europeos) países. Estos eran los Amstrad CPCs (se distribuyeron con otros
- nombres en algunos países, p.ej. puedes poseer un CPC Schneider si vives
- en Alemania).
-
- Había tres modelos diferentes:
-
- - El CPC464. Puesto a la venta en 1984; tenía 32K de ROM, 64K de RAM y
- llevaba integrado un reproductor de casete, colocado al lado del teclado.
- La ROM incluía el sistema operativo Amstrad y el Locomotive BASIC 1.0, que
- era muy bueno. Se podían comprar disqueteras externas como complemento; la
- que vendía Amstrad usaba disquetes de 3 pulgadas, que eran carísimos, ya
- que que ningún otro fabricante de ordenadores usó este tipo para sus
- propios sistemas (sin contar modelos exóticos como uno llamado "Einstein",
- por ejemplo). Hubo un par de compañías que vendieron disqueteras que
- usaban disquetes de 5,25 y 3,5 pulgadas, pero nunca llegaron a extenderse.
- Con las disqueteras de Amstrad se incluía el entonces todavía ampliamente
- usado sistema operativo CP/M 2.2, así que gran cantidad de aplicaciones
- estuvieron disponibles para los CPC, sólo que los disquetes no cabían en
- la disquetera de 3"...
-
- - El CPC664 fue el siguiente paso en el desarrollo. Ya no llevaba un
- reproductor de casete integrado a la derecha del teclado, en su lugar
- había una disquetera de 3". Las ROMs del sistema operativo y del BASIC
- se mejoraron un poco; el BASIC tenía ahora comandos extra y el número de
- versión se había incrementado a 1.1. La ROM de disco de 16K estaba, por
- supuesto, ya incluída, de modo que este ordenador tenía un total de 48K
- de ROM. Se puso a la venta a mediados de 1985.
-
- - Solo un par de meses después, Amstrad presentó el CPC6128. Era básicamente
- un CPC664 con la cantidad de RAM duplicada: ¡unos increíbles 128K! Tan
- solo hubo cambios menores en las ROMs. Desafortunadamente el aumento de
- memoria no podía manejarse de ninguna forma desde BASIC. Para usarla se
- tenía que cargar software especial para manejo de bancos desde disquete.
- Amstrad también incluyó una nueva versión de CP/M: CP/M Plus ó 3.0, que
- sí podía usar la memoria adicional, así que los problemas que tenían
- algunos programas con la limitación de memoria de los modelos anteriores
- fueron historia. Después de sacar el CPC6128 se abandonó la producción
- del CPC664.
-
- Las diferencias entre los sistemas son pequeñas comparadas con las
- características que todos tienen en común:
-
- - el procesador: un Zilog Z80A, una CPU de 8 bits con una velocidad de 4MHz,
- descendiente del 8080 de INTeL.
-
- - el chip de video: un Motorola CRTC 6845. Junto con el Gate Array es el
- responsable de la generación de la señal de video. Los CPCs tenían tres
- modos de video:
- modo 0: resolución de 160x200 pixels, 16 de 27 colores + el borde
- modo 1: resolución de 320x200 pixels, 4 de 27 colores + el borde
- modo 2: resolución de 640x200 pixels, 2 de 27 colores + el borde
- Por lo demás, el CRTC podría programarse para visualizar muchas otras
- resoluciones.
-
- - chip de sonido: Un AY-3-8192 de General Instruments; con tres canales de
- sonido independientes y un generador de ruido. El equivalente de Yamaha
- de este chip se usó más tarde en los ordenadores Atari ST.
- Algunas personas mezquinas dicen que tiene CUATRO generadores de ruido.
-
- - la gestión de memoria: A pesar de que la CPU Z80 únicamente tiene un bus
- de direccionamiento de 16 bits, y por tanto sólamente capaz de direccionar
- 65536 bytes de memoria, se puede (en teoría) usar cientos de kilobytes
- de RAM e incluso miles de kilobytes de ROM. Esto es posible gracias al
- Gate Array, que implementa manejo de bancos de RAM - y de ROM - en el CPC.
- Los 64K que contempla la CPU se dividen en 4 bloques de 16K cada, y
- programando los registros del manejo de bancos se puede lograr que el Z80
- acceda a bloques diferentes de memoria en la misma dirección. Así, el
- banco de memoria más alto (en las direcciones C000-FFFF) normalmente
- contiene la RAM de video, pero también se puede acceder a las ROMs del
- BASIC y del disco en esas mismas direcciones.
-
- - Todos los modelos se vendían únicamente junto con un monitor. Se podía
- escoger un monitor en color (CTM 644) o, si no se tenía tanto dinero,
- un monitor en fósforo verde (GT65). Estos no eran sólo monitores, también
- incluían la fuente de alimentación. El CPC464 recibía su corriente de 5V
- del monitor; los dos modelos posteriores también necesitaban una corriente
- de 12V para la disquetera. Era un método muy efectivo de impedir que los
- usuarios compraran otros monitores distintos a los fabricados por Amstrad.
-
- - Hubo un problema similar con el puerto de impresora. En lugar de adoptar
- el puerto Centronics de 8 bits normal, Amstrad inventó algo MUCHO más
- útil: ¡El puerto Centronics de 7 bits! Era simplemente otra forma de
- impedir que los usuarios compraran dispositivos externos a otras
- compañías diferentes a Amstrad, dado que Amstrad era la única que
- fabricaba impresoras de 7 bits. Pero Amstrad tuvo menos éxito aquí que
- con los monitores; muchos usuarios tuvieron impresoras "extranjeras".
-
- - el puerto de joystick: Amstrad también fabricaba joysticks, y, por
- supuesto, no querían que los usuarios de CPC compraran otros (mejores)
- joysticks distintos a los suyos, por eso pusieron a los CPCs un único
- puerto de joystick en vez de dos. Para usar dos joysticks se tenía que
- conectar un joystick de Amstrad en el ordenador y conectar el segundo
- joystick en el primero - ¡fue el único joystick de la historia que tenía
- integrado un puerto de joystick!
-
- De hecho, la lista de características no está realmente completa. Tan sólo
- describe lo que el CPC puede hacer "oficialmente". Por ejemplo, es
- perfectamente posible usar resoluciones de hasta 768x280 con los 27
- colores, y programadores expertos de verdad han hechos cosas como esa. Hay
- más sobre esto en las secciones siguientes...
-
-
- 2.2. El Emulador
- ================
-
- Esta es la versión 5.2i del emulador; la i significa INTeL.
-
- Entre la versión 4.6i y la 5.1i el paquete CPE consistía de dos ejecutables
- (llamados CPE.EXE y CPE2.EXE). Ambos estaban encaminados hacia su propia
- plataforma específica de hardware: CPE para las máquinas de gama baja, y
- CPE2 para las de alta. Pero para realizar una emulación satisfactoria se
- requiere una gran capacidad de proceso del ordenador. La dificultad reside
- en la emulación de los gráficos, y si se pretende emular los gráficos
- exactamente se necesita un esfuerzo enorme. Si se tiene que emular el CPC
- en una máquina relativamente lenta no todo será perfecto. La mayoría de los
- programas aun funcionarán, y no se apreciarán diferencias en los programas
- de CPC que usen sólo lo que está en las "especificaciones". Estas
- especificaciones se describen en la sección previa. Pero, en especial, las
- demos gráficas usan muchos aspectos indocumentados que el PC simplemente
- no puede manejar. Por esta razón el soporte del antigüo CPE.EXE se ha
- abandonado en la versión 5.2. CPE2.EXE se ha convertido en el único
- ejecutable del paquete - ahora apropiadamente renombrado a CPE.EXE.
-
- Si tan solo tienes un 386, o un 486 lento, será mejor que uses el antigüo
- CPE.EXE. Por favor remítete al paquete CPE v5.1i, o prueba alguno de los
- otros emuladores disponibles en la red (más al respecto posteriormente).
-
- Por cierto: también hay una versión para Amiga de CPE, pero está bastante
- obsoleta y no es ni de cerca tan buena como la versión PC. Dejé de trabajar
- en ella a mediados de 1993 cuando me compré mi primer PC. El AmigaCPE ya
- no va a mejorarse, pero está disponible con los fuentes en un par de
- direcciones ftp (ver más adelante).
-
-
- 2.3. Requisitos De Hardware
- ===========================
-
- Se necesita: Un IBM compatible AT con procesador 486 (o superior), una
- tarjeta VGA (es recomendable una SVGA rápida con soporte VESA), por lo
- menos una disquetera (mejor todavía, un disco duro), teclado, monitor, ...
- Si tienes una tarjeta de sonido Soundblaster o compatible también se puede
- emular el sonido del CPC. El altavoz interno NO se usa - ¡hazte un favor y
- cómprate una tarjeta de sonido en su lugar! En la versión 4.8i se añadió
- soporte para la Gravis Ultrasound, y en esta versión se han añadido a la
- lista las tarjetas compatibles Ensoniq Soundscape.
-
-
- 2.4. Emulando Características Documentadas
- ==========================================
-
- CPE puede emular los tres modelos de CPC en el PC. De hecho, siempre emula
- el hardware del 6128, pero esto nunca ocasionará problema alguno, puesto
- que en realidad no ha habido ningún cambio en el hardware; sólo añadiduras.
- El modelo que se obtiene viene determinado por el contenido de las ROM. Hay
- más sobre eso después.
-
- Todas las características documentadas de hardware están emuladas. Por
- supuesto, algunas cosas no pueden duplicarse exactamente en un sistema
- totalmente diferente. El esquema de teclado del PC difiere al del teclado
- del CPC, así que puede que tengas algún problema para encontrar algunas
- teclas al empezar a usar CPE.
-
- CPE.EXE funcionará siempre a la velocidad exacta de un CPC, a menos que se
- le diga que lo contrario. Si tu ordenador es lo suficientemente rápido, no
- habrá ninguna diferencia respecto a un CPC real.
-
-
- 2.5. Emulando Características Indocumentadas
- ============================================
-
- Un CPC puede hacer otras cosas aparte de las que dice el manual. En especial
- el chip de video (CRTC) puede hacer mucho más de lo que uno podría imaginar.
- CPE puede emular el overscan, efectos de raster y pantallas de 32K (con EMS
- en modo 800x600). Puede emular algunos efectos de split screen (pantalla
- partida) que se usan en demos, pero esto todavía tiene paqueños fallos..
-
-
- 3. Usando El Emulador
- =====================
-
- 3.1. La Configuración
- =====================
-
- Antes de nada extrae el archivo en un directorio de tu elección, usando la
- opción "-d" para crear la estructura de subdirectorios necesaria:
-
- ROM\ para los ficheros de ROMs
- SNAP\ para los ficheros snapshots
- TAPE\ para soporte de casete
- DISK\ para soporte de disquete
- TEMP\ para soporte de archivos ZIP
-
- Todas las ROMs de sistema que se necesitan están incluidas. Opcionalmente
- se pueden añadir otros dos ficheros, "ROM5.ROM" y "ROM6.ROM" al directorio
- ROM\; éstos serán cargados por CPE y usados como ROMs de expansión. Sólo
- necesitarás esta característica si tienes una ROM especial conectada a tu
- CPC. También se puede quitar o renombrar el fichero "CPCADOS.ROM" si se
- quiere emular un CPC 464 sin controladora de disco. Algunos programas no
- funcionaran si la ROM de disco _está_ presente, pero son muy raros.
- Normalmente será mejor dejar el directorio ROM intacto.
-
- A continuación hace falta ejecutar CPESETUP. Esta utilidad te permite
- configurar CPE para tu equipo específico. Hace falta ejecutarlo por lo
- menos una vez para crear el fichero PREFS.CPE necesario para empezar. Todas
- las entradas numéricas están en notación hexadecimal, a menos que se
- especifique otra distinta.
-
- Nota: Si ya has usado CPE anteriormente, ¡obligatoriamente _debes_ borrar
- el antigüo PREFS.CPE antes de ejecutar CPESETUP!
-
- El uso de esta utilidad es bastante explícito. A continuación se detalla
- cada una de las funciones:
-
- General Settings (Configuración General)
- ----------------
-
- CPC Model (464, 664, o 6128): (Modelo De CPC)
- selecciona la imagen ROM que CPE cargará al arrancar. No debería haber
- programas que requieran un 664, pero hay programas que no funcionarán en
- un 464/664, y puede haber programas que no funcionen en un 664/6128.
- Probablemente la mejor elección será usar un 6128 a menos que encuentres
- algo que no funciona.
-
- Keyboard Languaje: (Lenguaje De Teclado)
- Puedes seleccionar bien un esquema de teclado de CPC intacto (English
- (Inglés) ), o esquemas modificados para teclados German (Alemán) o
- French (Francés). Esto funciona parcheando la ROM, por esto puede que
- no todos los programas noten el cambio.
-
- Sound Card: (Tarjeta de Sonido)
- Elige bien, no sound card (ninguna), una Soundblaster (o compatible),
- una Gravis Ultrasound, o una Ensoniq Soundscape según sea apropiado para
- tu equipo. La correcta detección depende de la adecuada configuración de
- las variables de entorno (BLASTER, ULTRASND, y SNDSCAPE respectivamente).
- Dependiendo de la tarjeta elegida y de sus características algunas de las
- siguientes opciones serán accesibles en menor o mayor medida - indicadas
- por un (*).
-
- Sound Card Base Port(*): (Puerto Base De La Tarjeta De Sonido)
- Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas.
-
- Sound Card Wave Port(*): (Puerto Para Ondas De La Tarjeta De Sonido)
- Autodetectado. Se aplica sólo a la Ensoniq Soundscape.
-
- Sound Card MIDI IRQ(*): (IRQ Del MIDI De La Tarjeta De Sonido)
- Autodetectado. Se aplica sólo a la Ensoniq Soundscape. Valor decimal.
-
- Sound Card IRQ(*): (IRQ De La Tarjeta De Sonido)
- Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas. Valor decimal.
-
- Sound Card DMA(*): (DMA De La Tarjeta De Sonido)
- Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas. Sólo los canales 0 a 3
- (8 bits) están soportados por la emulación de sonido.
-
- DMA Buffer Length(*): (Tamaño De Buffer Para DMA)
- Este valor _decimal_ indica el tamaño de buffer usado por la emulación
- de sonido. Cuanto más pequeño sea el valor más se incrementará la
- exactitud de la emulación, pero requerirá más trabajo de la CPU. El valor
- mínimo es de 4; el máximo de 240. Tendrás que experimentar con éste hasta
- encontrar el óptimo para tu equipo. Si se oye ruido o pequeños disparos
- durante la reproducción de sonido es recomendable incrementar el valor.
- Nota: activar el modo estéreo y/o el muestreo de 44kHz normalmente
- también requerirá un incremento de este valor.
-
- Audio Sample Rate(*): (Frecuencia De Muestreo De Audio)
- Se elige entre 22kHz o 44kHz.
-
- Stereo Sound(*): (Sonido Estéreo)
- Se elige entre reproducción mono o estéreo.
- Nota: activa esta opción sólo si estás seguro de que tu Soundblaster
- (o compatible) soporta estéreo. La Ultrasound y la Soundscape tienen
- ambas capacidad estéreo, por tanto no hay que verificarlo con éstas.
-
- Use EMS Memory: (Usar Memoria EMS)
- Ignora esto si todo funciona perfectamente. Si CPE NO funciona, mira a
- ver si funciona sin EMS. La causa podría ser un error de tu gestor de
- EMS, o de CPE. Yo no tengo noticias de problemas de este tipo.
-
- Printer Port: (Puerto De Impresora)
- Para la emulación de la impresora, configura esto al puerto donde tu
- impresora esté conectada. Normalmente éste es LPT1.
-
- Quiet Tape Mode: (Modo De Casete Silencioso)
- Si has usado un CPC real antes, probablemente conoces los mensajes "Press
- Play on tape then any key", o "Loading block xxx". Esto no tiene sentido
- en el emulador. Puede ser una molestia, especialmente si se has puesto
- ficheros en el directorio de casete cuando se espera que esten en un
- disquete. La pantalla se llenará con montones de estos mensajes basura.
- El modo de casete silencioso desactiva todos estos, excepto en la
- visualización de directorio, donde si hacen falta.
-
- Emulate Green Monitor: (Emular Monitor En Fósforo Verde)
- Como se ha explicado en una sección anterior, los CPCs se vendían con
- monitor fósforo verde o color. Puedes elegir el que solías tener, o el
- que más te guste.
- El de color está por defecto - además se ve todo mejor..
-
- Enable Sound Output(*): (Activar Reproducción De Sonido)
- Con está opción se puede activar o desactivar la reproducción de sonido.
- Si está desactivada la emulación de sonido se ignorará completamente, lo
- que podría redundar en un aumento de velocidad.
-
- Utilize Joystick 1 & (Usar Joystick 1)
- Utilize Joystick 2: (Usar Joystick 2)
- Puedes usar dos joysticks con CPE, o puedes recurrir a usar un par de
- teclas especiales para emular el primer joystick con el teclado. Tal vez
- deberías activar esta opción si posees un joystick de PC. Esto puede
- ralentizar la emulación, pero no mucho (no creo que lo notes). No hace
- falta que se calibren los joysticks a mano, pero deberían estar en
- posición centrada antes de arrancar el emulador. Estan soportados tanto
- los joysticks de PC analógicos como los joypads "digitales".
-
- Video Mode Options (Opciones En Los Modos de Video)
- ------------------
-
- Screen Refresh Rate: (Valor De Refresco De Pantalla)
- Esta opción te permitirá usar CPE a la máxima velocidad, aún cuando tu
- hardware no sea tan rápido como haría falta para una emulación perfecta.
- Normalmente CPE re-escribe la pantalla 50 veces por segundo, tal como
- lo hace un CPC real. Si lo usas con una resolución de 320x200 (hay más
- sobre las distintas resoluciones posteriormente), esto hace un total de
- transferencia de cerca de 3 MB/s entre la memoria principal y la memoria
- de la VGA, y eso sólo con la emulación de video. En la mejor resolución
- disponible, 800x600 con bordes activados, el total será de 11 MB/s. Para
- esto te hará falta una tarjeta gráfica bastante buena. Si pones este
- valor a 1 todas las pantallas se escribirán. Esto rinde a 50 animaciones
- por segundo, y todas los movimientos serán muy suaves. Si lo pones a 2,
- sólo una de cada dos pantallas se escribirá. Si lo pones a 5 sólo 10
- animaciones se escribirán por segundo, y el movimiento no será bueno
- en absoluto. Si tienes que usar un valor de 5 o más para conseguir una
- velocidad aceptable sería mejor que en lugar de éste considerases usar
- CPE v5.1 u otro emulador. Si pones el valor de refresco a 0, CPE
- averiguara el valor óptimo que puede usar para mantener la ejecución al
- 100% de la velocidad de un CPC real.
-
- Use 800x600 VESA Mode: (Usar Modo VESA 800x600)
- Por defecto CPE usa una resolución de pantalla de 320x200 pixels con
- 256 colores. Si tienes una tarjeta Super-VGA con extensiones VESA BIOS
- puedes cambiar esto a 800x600 (dando como resultado 800x300 usando una
- característica especial de líneas duplicadas). La ventaja de la alta
- resolución es que todas las posible pantallas en overscan que el CPC es
- capaz de visualizar cabrán en 800x300, mientras que éstas se podrían
- truncar en 320x200. Algunas características del CRTC se emulan
- únicamente en el modo 800x600.
-
- Use Small Screen In VESA Mode: (Usar Pantalla Pequeña En Modo VESA)
- Si usas una resolución más alta la cantidad de datos que la CPU tiene que
- procesar se incrementa. Si el ordenador es demasiado lento para manejarlo
- aun quedan las ventajas de la alta resolución activando esta opción. El
- emulador seguirá abriendo una pantalla de 800x600, pero sólo dibujará
- un bloque de tamaño 320x200 situado en la esquina superior-izquierda.
- La salida de video será un poco pequeña, pero se tendrá la ventaja de
- poder usar overscan y pantallas de 32k.
-
- Use Graphical Menus In VESA Mode: (Usar Menus Gráficos En Modo VESA)
- Al usar una resolución de 320x200 CPE cambiará a un modo de texto
- estándard para mostrar los menús. No hay ningún problema con esto, a
- menos que se haya activado la resolución 800x600. Intercambiando modos
- de video no es bueno para el monitor, por eso CPE puede visualizar
- menús en modo gráfico sin cambiar a modo texto primero.
-
- Use Borders In VESA Mode: (Usar Bordes En Modo VESA)
- Normalmente CPE no emula los bordes que hay en la pantalla del CPC. Sin
- embargo, en la resolución de 800x300 hay espacio suficiente para éstos.
- Activando esta opción producirá una imagen mucho más bonita, no habrá
- pixels basura visualizados en áreas de la pantalla que no se están
- actualizando (ejecuta CPE sin bordes y probablemente verás a lo que me
- refiero), y las imágenes siempre se centrarán exactamente. Activando
- esta opción podría ralentizar la velocidad de la emulación: ahora hay
- más datos para procesar.
-
- Change Colour Table (Cambiar Tabla De Colores)
- -------------------
-
- Import Colours From CPCEMU Style Colour Table:
- (Importar Colores De Tabla De Colores Estilo CPCEMU)
- Esta opción te permite especificar una tabla de colores estilo CPCEMU.DAT
- para ser utilizada por CPE. Si el editar tal tabla a mano te parece
- demasiado desalentador, prueba a usar la utilidad CCC, disponible en mi
- página web, para hacer el trabajo en un abrir y cerrar de ojos (ver más
- adelante para más detalles)
-
- Original CPE Colour Table: (Tabla De Colores Original De CPE)
- Esto restaurará la tabla de color a la usada por todas las versiones
- anteriores de CPE. Cuando ejecutes CPESETUP la primera vez, se instalará
- una tabla de color, en mi opinión, más exacta. Si no te convence ese
- esquema de color, eres libre de usar la opción anterior o ésta para
- cambiarlo.
-
- File System Setup (Configuración Del Sistema De Ficheros)
- -----------------
-
- Set Initial Path For CPC Drive A &
- (Poner Path Inicial Para La Unidad A Del CPC)
- Set Initial Path For CPC Drive B:
- (Poner Path Inicial Para La Unidad B Del CPC)
- Aquí puedes especificar la localización inicial de las disqueteras
- emuladas. Las referencias de los path son absolutos y por tanto debe
- incluir la letra de la unidad.
-
- Set Initial Path For Snapshots: (Poner Path Inicial Para Los Snapshots)
- Aquí puedes especificar la localización donde se guardarán los
- snapshots o de donde se cargarán. La referencia del path es absoluta y
- por tanto debe incluir la letra de la unidad.
-
- Set Temporary Archive Extraction Path:
- (Poner Path Temporal Para Extracción De Archivos)
- Si tu intención es usar DSKs o SNApshots incluidos en archivos ZIP, hace
- falta que especifiques un directorio válido aquí. Este debería ser un
- directorio dedicado a este fin, dado que los ficheros serán
- descomprimidos _y_ borrados aquí durante las operaciones de CPE. De
- nuevo, se requiere una referencia de path absoluta.
-
- Set Archiver Executable Path: (Poner Path Del Ejecutable Del Archivador)
- Para hacer posible el soporte de ZIP se debe tener una copia del
- PKUNZIP en algún directorio que este en el path. Si éste no se detectó
- automáticamente cuando ejecutáste por primera vez CPESETUP (p.ej. la
- entrada está en blanco), por favor especifica su localización
- _incluyendo_ el nombre del ejecutable, tal como: "C:\UTILS\PKUNZIP.EXE".
-
- 3.2. Arrancando El Emulador
- ===========================
-
- Una vez que CPE está configurado, simplemente teclea "CPE" para ejecutar
- el emulator. Debería comenzar mostrando el mensaje de activación de la ROM
- (el tipo de sistema, copyright, etc.) en texto amarillo con fondo azul.
- Si en la configuración activaste el monitor en fósforo verde entonces
- saldrá en texto verde sobre fondo verde.
-
-
- 3.3. Teclas Especiales
- ======================
-
- Durante la emulación la mayoría de las teclas que pulses serán transmitidas
- al CPC emulado. Sin embargo, las teclas de función tienen significado
- especial en CPE.
-
- F1 te mostrará el selector de ficheros para cargar un snapshot
- F3 te mostrará el selector de ficheros para guardar un snapshot
- F5 hará un reset de hard del CPC emulado
- F6 te mostrará el selector de ficheros para las disqueteras emuladas
- F7 te muestra la pantalla de opciones
- F10 termina la emulación y sale al SO - Seguramente no querras pulsar
- ESTA tecla..
-
- Se pueden usar las siguientes teclas extras:
-
- F8,F9: scrola la pantalla verticalmente y
- F11,F12: scrola la pantalla horizontalmente. Si estás usando CPE con una
- resolución de pantalla de 320x200 pixels, las pantallas en
- overscan que el CPC intenta visualizar podrían no caber. Puedes
- usar estas cuatro teclas para mover el área visible hacia los
- lados. Aunque una solución mejor es activar el modo gráfico
- 800x600 con la utilidad de configuración.
-
- 8,4,5, Si el Bloq-Num está desactivado éstas teclas del teclado
- 6,2 numérico emulan el primer joystick del CPC.
-
-
- 3.4 El Selector De Ficheros
- ===========================
-
- El uso del selector de ficheros es bastante auto-explicativo, puesto que
- todos los comandos de teclado se listan en pantalla. Por lo tanto sólo
- profundizaré en aquellas características que no son tan obvias.
-
- Los ficheros de disquete del CPC se listan de arriba hacia abajo en una
- columna colocada en el lado izquierdo de la pantalla, seguida por todos
- los subdirectorios y unidades de PC detectadas (incluídas unidades de
- CD-ROM y de red).
-
- Puedes realizar una búsqueda simplemente tecleando el nombre de los
- ficheros que estas buscando. Según tecleas, los ficheros que coincidan
- con los criterios se sobreimpresionarán. Si te equivocas al pulsar una
- tecla, usa la tecla de BORRADO para volver hacia atrás. Cualquiera de
- las teclas de navegación borrará toda la cadena de búsqueda.
-
- En el selector de ficheros para guardar snapshot, el fichero que
- sobreimpresiones será borrado con el estado actual (después de pulsar
- INTRO por supuesto). Si lo que prefieres es crear un fichero nuevo, usa
- la tecla INSERT.
-
- Si grabas a disquete durante la emulación, esa imagen _no_ debe provenir
- de un archivo ZIP, de lo contrario los cambios ¡no se conservarán!
-
- Es recomendable desactivar el cache de escritura diferida para evitar
- pausas molestas después de seleccionar una imagen de disco en un archivo
- ZIP. Si utilizas SMARTDRV, usa la opción /X para desactivar esta
- característica.
-
- Puesto que los selectores retienen sus posiciones en el listado de
- ficheros, repetidos re/almacenamientos de snapshots son instantáneos. <g>
-
-
- 3.5. Las Opciones De Pantalla
- =============================
-
- La mayoría de las configuraciones mostradas se pueden definir
- permanentemente usando CPESETUP. No voy a describirlas otra vez. He aquí
- una lista del resto de funciones:
-
- Limit Speed To 100%: (Limitar Velocidad Al 100%)
- Normalmente CPE funcionará al 100% de la velocidad de un CPC real, o
- menos si tu equipo es demasiado lento. Esto se logra sincronizando las
- interrupciones del CPC con las del PC, y esto se puede anular desactivando
- esta opción. De normal no es recomendable hacerlo (los juegos se
- convierten en injugables si el CPC es demasiado rápido).
- No desactives esto para incrementar la velocidad de la emulación si ésta
- es demasiado lenta. En lugar de eso usa la configuración del valor de
- refresco en el programa de configuración, o desactiva el soporte de
- sonido, que también consume bastante tiempo.
-
- Permit Vertical Overscan: (Permitir Overscan Vertical)
- Sólo es relevante en modo 320x200. Como he dicho antes, las pantallas
- en overscan se pueden truncar en este modo. Si una pantalla llega a ser
- demasiado alta, no demasiado ancha, puedes activar esta opción para
- incremetar la resolución a 320x400 pixels. Personalmente no lo
- recomiendo - la pantalla se deforma bastante. En lugar de esto intenta
- usar el modo 800x600.
-
- Nota: siempre que salgas del menu de opciones los joysticks se recalibrarán.
- Por lo tanto deberías tenerlos siempre en posición centrada durante este
- tiempo.
-
-
- 3.6. Usando El Emulador
- =======================
-
- Hay pocas cosas que explicar para usar la emulación en sí misma - simple y
- sencillamente funciona como un CPC. Sin embargo, hay que explicar algunas
- cosas sobre como usar los datos externos.
-
- Si quieres usar ficheros nativos del CPC puedes ponerlos en el directorio
- del casete. En un CPC lo primero que se hace para acceder al casete es
- teclear '|TAPE' (el signo "|" se consigue pulsando MAYS-"[" en teclados
- españoles, y con MAYS-"\" en teclados estadounidenses), y luego usando los
- comandos del BASIC para cargar ficheros (grabar al casete no está
- soportado). Puedes obtener un listado del directorio tecleando 'CAT' y
- cargar ficheros con 'LOAD"fichero"'. Si quieres ejecutar un programa teclea
- 'RUN"programa"'.
-
- El soporte de disco funciona de manera similar, excepto que no hay que
- poner el comando '|TAPE'. Si ya lo has introducido y quieres volver a usar
- discos debes teclear '|DISC' para regresar al modo de disco. Si usas 'CAT'
- justo después de arrancar el emulador aparecerá el mensaje 'Disc missing
- in drive A'. Esto se debe a que primero hay que "meter" un fichero de
- disco. Los discos se emulan por medio de ficheros especiales que contienen
- una imagen 1:1 de los datos de un disco del CPC. Puedes obtener un listado
- de tus ficheros de disco pulsando la tecla F6. Después de meter un disco
- los comandos de BASIC 'CAT', 'LOAD' y 'RUN' ya deberían funcionar.
-
- Hay un par de formatos de disco distintos en uso: ficheros de disco
- "nativos" de CPE que llevan extensión ".CPD" (CPC Disk File), y ficheros
- de disco de CPCEMU, que llevan extensión ".DSK". También puedes crear
- ficheros de disco .CPD comprimidos que ocupan menos espacio, pero no puede
- escribirse en éstos. A partir de la v5.1 el formato DSK "extendido" también
- está soportado, el cual es el que mejor se adecúa para almacenar imágenes
- de discos protegidos contra copia.
-
- Usa la utilidad CONVDISK.EXE que acompaña a CPE para convertir entre las
- imágenes CPD y DSK normales.
-
-
- 3.7. Ejemplo De Configuraciones
- ===============================
-
- He aquí algunas configuraciones que considero son ideales para cada sistema
- (yo mismo he usado todas).
-
- 486DX2-66, VLB, buena tarjeta SVGA.
- Usa CPE con una resolución de 320x200 pixels (es decir, desactiva el modo
- 800x600 en la configuración). Usa un valor de animación de 25Hz (pon "2"
- en la configuración de valor de refresco). Esta es una configuración
- conservadora. Normalmente, usando 320x200 te permitirá un valor de
- refresco de 50Hz, consiguiendo que las animaciones se vean más suaves.
- Podrías incluso conseguir la máxima velocidad en el modo 800x600 a
- pantalla completa con bordes activados y un valor de refresco de 25Hz.
- Mi 486 es capaz de hacerlo.
-
- Pentium-90, PCI, buena tarjeta SVGA.
- Activa el modo 800x600, nada de pantalla pequeña, activa los bordes. El
- valor de refresco debería ser 25Hz; si quitas los bordes o si tienes un
- ordenador muy bueno, deberías poder ponerlo con un valor de refresco
- de 50Hz.
-
- Puede ser sorprendente que un 486 y un Pentium obtengan los mismos
- resultados. Supongo que la explicación para que suceda esto es que, no
- importa tanto la velocidad de la CPU sino el ratio de transferencia
- desde la memoria a la tarjeta VGA. Si activas el modo 800x600 a pantalla
- completa, activas los bordes, e intentas obtener un valor de refresco de
- 50Hz, el ratio de transferencia ronda los 11MB/s. Esto está limitado por
- el bus y por la tarjeta VGA misma. Parece que los buses VLB o PCI no
- sirven de mucho en este caso.
-
- Para los sistemas que se encuentren entre ambos habría que experimentar un
- poco. Sobre todo los poseedores de 486s de mediana-alta velocidad podrían
- tener algún que otro problema para encontrar una buena configuración.
-
-
- 4. Información Técnica
- ======================
-
- ..no está incluida en este manual. Un documento algo grande acerca del
- interior de CPE se encuentra en la página WEB de Kevin Thacker (puedes
- encontrar el URL en el documento adjunto CSA8.FAQ; ver más adelante). El
- código fuente de CPE está disponible gratis para download.
-
- Permíteme tan solo que diga algo sobre..
-
-
- 4.1. Formatos De Ficheros
- =========================
-
- Si ya eres usuario del emulador de Marco Vieth CPCEMU, lo más seguro es que
- quieras usar tu software con CPE también. Para los ficheros de casete no hay
- problema - tan solo cópialos al directorio TAPE\. Lo mismo se aplica a los
- snapshots; éstos van al directorio SNAP\ (CPE no soporta todavía snapshots
- de 128K).
-
- CPE puede leer y escribir CPD normales, DSK normales, e imágenes DSK
- extendidas. Los CPDs comprimidos son de sólo lectura. Format (Write ID) no
- está emulado.
-
- La versión 5.2 añade soporte para imágenes de disco de disqueteras con
- capacidades más grandes (p.ej. 80 pistas, 2 caras). Normalmente para poder
- usarlas se requiere también una ROM de expansión, tal como VDOS o ROMDOS.
-
-
- 4.2. Bits Perdidos
- ==================
-
- Por el momento casi se llega a emular el CPC al 100%. Los añadidos más
- recientes son pantallas en overscan, la técnica de 'split screen', y esas
- horrendas pantallas de 32K que algunas demos usan para mostrar imágenes
- enormes.
-
- Algunas demos hacen cosas rarísimas con el CRTC. A pesar de que muchos
- efectos de split-screen se emulan bastante bien en esta versión, hay
- otros que ocasionan problemas.
-
- Un problema importante es la exactitud de la emulación de las
- interrupciones. El Gate Array a veces se comporta de manera rara, y aun
- no he descubierto su comportamiento completamente..
-
- La emulación del sonido es "casi" perfecta, excepto el sonido de los
- efectos de voz sampleada, que no se reproducen correctamente. Esto podría
- cambiar en una futura versión.
-
- La emulación del FDC esta conseguida al 99%. Los bits perdidos están en la
- emulación de la condición de Overrun, y la emulación del GAP#3. El último
- probablemente nunca ocurrirá puesto que la información requerida de hecho
- no está presente en el formato DSK actual.
-
-
- 5. Ultimas Palabras..
- =====================
-
- 5.1. Agradecimientos Y Reconocimientos
- ======================================
-
- De Bernd:
-
- (sin ningún orden en particular) a..
-
- - Amstrad por desarrollar el CPC en primer lugar
- - Marco Vieth por pasarme programas, notificarme bugs y pasarme su propio
- emulador de CPC llamado CPCEMU, que es muy bueno. También es freeware,
- de modo que intenta conseguirlo.
- - Kevin Thacker, por hacer una página WEB excelente para los odenadores
- Amstrad.
- - Emmanuel Roussin por traducir este documento.
- - Herman Dullink: por enviarme su emulador de CPC.
- - Zilog, Inc. por MUCHOS opcodes indocumentados.
- - Charlie Gibbs, que escribió un emulador de CP/M para el Amiga. Este
- emulador fue lo primero que me indujo a escribir un emulador de CPC,
- y saqué de él algunas ideas básicas.
- - Andreas Lober, que me envió copias de los permisos que él recibió de
- Amstrad y Locomotive para distribuir las ROMs.
- - Ulrich Doewich que escribió la emulación de sonido para las tarjetas GUS
- sustituyó el antigüo código de la Soundblaster por algo decente y
- escribió el nuevo código del FDC.
- - Bradford Thomas, que corrigió un bug garrafal.
- - A todos a los que me he dejado.
-
- De Ulrich:
-
- (sin ningún orden en particular) a..
-
- - Bernd Schmidt por escribir un emulador de CPC excelente, ¡y por
- dejarme mejorarlo! <g>
- - Marco Vieth, por CPCEMU, el cual hizo que me interesara en el CPC (de
- nuevo), toda vez que ya había abandonado el mundo del CPC
- - Kevin Thacker por sus muchos e-mails de gran ayuda en toda clase de
- soluciones para la emulación
- - Sergio Bayarri por muchos tests, y por encontrar el bug perdido.. ¡o dos!
- - El equipo betatester de CPE v5.2: Bernd Schmidt, David Wykes,
- Emmanuel Roussin, Fredric Herlem, Noel Llopis-Artime, y Sergio Bayarri
- - A todos a los que me olvidado mencionar..
-
-
- 5.2. Los Autores
- ================
-
- Bernd Schmidt escribió todo el programa original. Su dirección es
-
- snail-mail:
- Bernd Schmidt
- Schlossweiherstrasse 14
- 52072 Aachen
- Alemania
-
- e-mail:
- crux@pool.informatik.rwth-aachen.de
-
-
- Un montón de mejoras y añadidos han sido aportados por Ulrich Doewich. Su
- dirección es
-
- snail-mail:
- Ulrich Doewich
- 112 Tea Rose Street
- Markham, Ontario L6C 1X3
- Canadá
-
- e-mail:
- cyrel@cybercube.com
-
- Ulrich se encarga del mantenimiento de CPE a partir de la versión 5.1. Puedes
- escribir notificaciones de bugs a cualquiera de los dos.
-
- La página web oficial de CPE está localizada en:
- http://www.interlog.com/~cyrel/cpc
-
-
- 5.3. Más Información Sobre El CPC Y Otros Emuladores
- ====================================================
-
- Por favor lee el documento adjunto "CSA8.FAQ", que contiene las Preguntas
- Más Comunes (con respuestas) del grupo de news Usenet comp.sys.amstrad.8bit,
- escrito por Emmanuel Roussin. Contiene mucha información útil, así como
- direcciones de sitios interesantes en Internet, donde podrás encontrar más
- acerca de cosas relacionadas con el CPC.
-