home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ Emulator Universe / Emulator Universe CD (1998).iso / CPC / Emulators / CPC52 / CPE_ESP.TXT < prev    next >
Encoding:
Text File  |  1997-04-28  |  40.0 KB  |  839 lines

  1.   CCCCC                          El Emulador de Amstrad CPC
  2.  CC
  3.  CC                              Copyright 1991-1995 Bernd Schmidt
  4.  CC                              portions Copyright 1995-1997 Ulrich Doewich
  5.   CCCCC  PPPPP
  6.              PP                  Amstrad y Locomotive Software permiten el
  7.              PP                  uso de las imágenes ROM incluídas con un
  8.              PP                  emulador, pero retienen el copyright.
  9.          PPPPP
  10.          PP                      Este programa es software gratuito. Puedes
  11.          PP                      distribuirlo libremente, con tal de que no
  12.          PP     EEEEE            cobres más de 8 marcos alemanes,
  13.                EE   EE           o el equivalente en cualquier otra moneda,
  14.                EEEEEE            por copiar el disco y con tal de que
  15.                EE                siempre distribuyas el archivo entero,
  16.                 EEEEE   V.5.2i   incluyendo todos los ficheros.
  17.  
  18.                                  Traducido al español por
  19.                                  Gerardo Briseño
  20.  
  21. -----------------------------------------------------------------------------
  22.  
  23. Nota del traductor: el propósito de esta traducción es facilitar la lectura
  24. de este documento para aquellos que no estan familiarizados con los idiomas
  25. en los que éste estaba hasta ahora (espero que no sean muchos), dista de ser
  26. perfecta pero espero que sirva de ayuda.
  27.  
  28.  
  29. 1. ¿De Qué Va Esto?
  30. ===================
  31.  
  32. Esto es un archivo de documentación. Pertenece a un programa llamado CPE,
  33. que puede emular un Amstrad CPC en tu IBM compatible 486-AT. Este programa
  34. es software gratuito, puedes distribuirlo libremente, pero no puedes cobrar
  35. más de 8 marcos alemanes (o el equivalente en otra moneda) por copiarlo. Si
  36. quieres incluir CPE con otros programas en un CD-ROM puedes hacerlo. En
  37. cualquier caso debes conservar el contenido original del archivo; no puedes
  38. modificar ninguno de los ficheros, no puedes omitir ni añadir ficheros si
  39. distribuyes el programa. No existe ningún tipo de garantía por cualquiera
  40. de los programas incluidos, éstos se usan a riesgo propio completamente. El
  41. autor declina cualquier responsabilidad por daños de cualquier tipo que
  42. puedan ocurrir, a tí o a tu ordenador, por usar o malusar el software
  43. proporcionado.
  44.  
  45. El código fuente de este programa es de libre disponibilidad, también puede
  46. copiarse, puedes hacer lo que quieras con él siempre que sea para fines
  47. privados. Si creas otros programas a partir de éste, debes especificar qué
  48. partes del código fuente de CPE se han usado. No es necesario que
  49. distribuyas el código fuente junto con el programa ejecutable.
  50.  
  51. Ninguno de los programas o datos proporcionados pueden usarse para fines
  52. militares. Dudo que esto pueda llegar a suceder, pero por si acaso...
  53. Si no estas de acuerdo con estas condiciones borra todo y olvídate de
  54. CPE. Pero no sabes lo mucho que te perderás...
  55.  
  56. Ten en cuenta que este programa es freeware, no shareware. No te pido ningún
  57. tipo de pago, no me envíes dinero. ¡Pero escríbeme si te gusta este programa!
  58. Cualquier comentario, sugerencia o notificación de bugs son gratamente
  59. bienvenidos.
  60.  
  61. ¡Comparte y diviértete!
  62.  
  63. und nocheinmal auf deutsch, damit niemand sagen kann, er hätte die Passage
  64. nicht verstanden: Benutzung der Programme auf eigene Gefahr, der Autor
  65. übernimmt keine Haftung für irgendwelche Schaeden, die durch die Benutzung
  66. des Programms entstehen, sei es durch sachgemässe oder unsachgemässe
  67. Verwendung.
  68.  
  69.  
  70. 1.1. Acerca De Las Imágenes ROM
  71. ===============================
  72.  
  73. Desde la versión 4.8i, se incluyen copias de la ROM de todos los modelos
  74. CPC. Estas tienen copyright de Amstrad y Locomotive, pero estas compañías
  75. han autorizado el uso y distribución de las ROMs junto con emuladores.
  76.  
  77. En versiones previas estaba poco dispuesto a incluir las ROMs porque yo no
  78. tengo un permiso escrito, sólo emails, que me hicieron sentir un poco
  79. intranquilo. Pero ahora estoy convencido porque
  80. - Amstrad y Locomotive han constatado repetidamente en comp.sys.amstrad.8bit
  81.   que es legal
  82. - He recibido copias de permisos escritos otorgados a una revista alemana
  83.   (ASM) que incluyó CPE y CPCEMU en un CD
  84. - De todos modos las ROMs están disponibles por todas partes
  85. - ¿Por qué no debería dar crédito a los emails que tengo?
  86.  
  87.  
  88. 2. Información General
  89. ======================
  90.  
  91. 2.1. La Familia Del Amstrad CPC
  92. ===============================
  93.  
  94. Hace unos años los micro-ordenadores de 8 bits eran muy populares. El que
  95. más se vendía entre éstos era el Commodore 64, pero otra familia de
  96. ordenadores también estaba teniendo un gran éxito en muchos (principalmente
  97. Europeos) países. Estos eran los Amstrad CPCs (se distribuyeron con otros
  98. nombres en algunos países, p.ej. puedes poseer un CPC Schneider si vives
  99. en Alemania).
  100.  
  101. Había tres modelos diferentes:
  102.  
  103. - El CPC464. Puesto a la venta en 1984; tenía 32K de ROM, 64K de RAM y
  104.   llevaba integrado un reproductor de casete, colocado al lado del teclado.
  105.   La ROM incluía el sistema operativo Amstrad y el Locomotive BASIC 1.0, que
  106.   era muy bueno. Se podían comprar disqueteras externas como complemento; la
  107.   que vendía Amstrad usaba disquetes de 3 pulgadas, que eran carísimos, ya
  108.   que que ningún otro fabricante de ordenadores usó este tipo para sus
  109.   propios sistemas (sin contar modelos exóticos como uno llamado "Einstein",
  110.   por ejemplo). Hubo un par de compañías que vendieron disqueteras que
  111.   usaban disquetes de 5,25 y 3,5 pulgadas, pero nunca llegaron a extenderse.
  112.   Con las disqueteras de Amstrad se incluía el entonces todavía ampliamente
  113.   usado sistema operativo CP/M 2.2, así que gran cantidad de aplicaciones
  114.   estuvieron disponibles para los CPC, sólo que los disquetes no cabían en
  115.   la disquetera de 3"...
  116.  
  117. - El CPC664 fue el siguiente paso en el desarrollo. Ya no llevaba un
  118.   reproductor de casete integrado a la derecha del teclado, en su lugar
  119.   había una disquetera de 3". Las ROMs del sistema operativo y del BASIC
  120.   se mejoraron un poco; el BASIC tenía ahora comandos extra y el número de
  121.   versión se había incrementado a 1.1. La ROM de disco de 16K estaba, por
  122.   supuesto, ya incluída, de modo que este ordenador tenía un total de 48K
  123.   de ROM. Se puso a la venta a mediados de 1985.
  124.  
  125. - Solo un par de meses después, Amstrad presentó el CPC6128. Era básicamente
  126.   un CPC664 con la cantidad de RAM duplicada: ¡unos increíbles 128K! Tan
  127.   solo hubo cambios menores en las ROMs. Desafortunadamente el aumento de
  128.   memoria no podía manejarse de ninguna forma desde BASIC. Para usarla se
  129.   tenía que cargar software especial para manejo de bancos desde disquete.
  130.   Amstrad también incluyó una nueva versión de CP/M: CP/M Plus ó 3.0, que
  131.   sí podía usar la memoria adicional, así que los problemas que tenían
  132.   algunos programas con la limitación de memoria de los modelos anteriores
  133.   fueron historia. Después de sacar el CPC6128 se abandonó la producción
  134.   del CPC664.
  135.  
  136. Las diferencias entre los sistemas son pequeñas comparadas con las
  137. características que todos tienen en común:
  138.  
  139. - el procesador: un Zilog Z80A, una CPU de 8 bits con una velocidad de 4MHz,
  140.   descendiente del 8080 de INTeL.
  141.  
  142. - el chip de video: un Motorola CRTC 6845. Junto con el Gate Array es el
  143.   responsable de la generación de la señal de video. Los CPCs tenían tres
  144.   modos de video:
  145.     modo 0: resolución de 160x200 pixels, 16 de 27 colores + el borde
  146.     modo 1: resolución de 320x200 pixels,  4 de 27 colores + el borde
  147.     modo 2: resolución de 640x200 pixels,  2 de 27 colores + el borde
  148.   Por lo demás, el CRTC podría programarse para visualizar muchas otras
  149.   resoluciones.
  150.  
  151. - chip de sonido: Un AY-3-8192 de General Instruments; con tres canales de
  152.   sonido independientes y un generador de ruido. El equivalente de Yamaha
  153.   de este chip se usó más tarde en los ordenadores Atari ST.
  154.   Algunas personas mezquinas dicen que tiene CUATRO generadores de ruido.
  155.  
  156. - la gestión de memoria: A pesar de que la CPU Z80 únicamente tiene un bus
  157.   de direccionamiento de 16 bits, y por tanto sólamente capaz de direccionar
  158.   65536 bytes de memoria, se puede (en teoría) usar cientos de kilobytes
  159.   de RAM e incluso miles de kilobytes de ROM. Esto es posible gracias al
  160.   Gate Array, que implementa manejo de bancos de RAM - y de ROM - en el CPC.
  161.   Los 64K que contempla la CPU se dividen en 4 bloques de 16K cada, y
  162.   programando los registros del manejo de bancos se puede lograr que el Z80
  163.   acceda a bloques diferentes de memoria en la misma dirección. Así, el
  164.   banco de memoria más alto (en las direcciones C000-FFFF) normalmente
  165.   contiene la RAM de video, pero también se puede acceder a las ROMs del
  166.   BASIC y del disco en esas mismas direcciones.
  167.  
  168. - Todos los modelos se vendían únicamente junto con un monitor. Se podía
  169.   escoger un monitor en color (CTM 644) o, si no se tenía tanto dinero,
  170.   un monitor en fósforo verde (GT65). Estos no eran sólo monitores, también
  171.   incluían la fuente de alimentación. El CPC464 recibía su corriente de 5V
  172.   del monitor; los dos modelos posteriores también necesitaban una corriente
  173.   de 12V para la disquetera. Era un método muy efectivo de impedir que los
  174.   usuarios compraran otros monitores distintos a los fabricados por Amstrad.
  175.  
  176. - Hubo un problema similar con el puerto de impresora. En lugar de adoptar
  177.   el puerto Centronics de 8 bits normal, Amstrad inventó algo MUCHO más
  178.   útil: ¡El puerto Centronics de 7 bits! Era simplemente otra forma de
  179.   impedir que los usuarios compraran dispositivos externos a otras
  180.   compañías diferentes a Amstrad, dado que Amstrad era la única que
  181.   fabricaba impresoras de 7 bits. Pero Amstrad tuvo menos éxito aquí que
  182.   con los monitores; muchos usuarios tuvieron impresoras "extranjeras".
  183.  
  184. - el puerto de joystick: Amstrad también fabricaba joysticks, y, por
  185.   supuesto, no querían que los usuarios de CPC compraran otros (mejores)
  186.   joysticks distintos a los suyos, por eso pusieron a los CPCs un único
  187.   puerto de joystick en vez de dos. Para usar dos joysticks se tenía que
  188.   conectar un joystick de Amstrad en el ordenador y conectar el segundo
  189.   joystick en el primero - ¡fue el único joystick de la historia que tenía
  190.   integrado un puerto de joystick!
  191.  
  192. De hecho, la lista de características no está realmente completa. Tan sólo
  193. describe lo que el CPC puede hacer "oficialmente". Por ejemplo, es
  194. perfectamente posible usar resoluciones de hasta 768x280 con los 27
  195. colores, y programadores expertos de verdad han hechos cosas como esa. Hay
  196. más sobre esto en las secciones siguientes...
  197.  
  198.  
  199. 2.2. El Emulador
  200. ================
  201.  
  202. Esta es la versión 5.2i del emulador; la i significa INTeL.
  203.  
  204. Entre la versión 4.6i y la 5.1i el paquete CPE consistía de dos ejecutables
  205. (llamados CPE.EXE y CPE2.EXE). Ambos estaban encaminados hacia su propia
  206. plataforma específica de hardware: CPE para las máquinas de gama baja, y
  207. CPE2 para las de alta. Pero para realizar una emulación satisfactoria se
  208. requiere una gran capacidad de proceso del ordenador. La dificultad reside
  209. en la emulación de los gráficos, y si se pretende emular los gráficos
  210. exactamente se necesita un esfuerzo enorme. Si se tiene que emular el CPC
  211. en una máquina relativamente lenta no todo será perfecto. La mayoría de los
  212. programas aun funcionarán, y no se apreciarán diferencias en los programas
  213. de CPC que usen sólo lo que está en las "especificaciones". Estas
  214. especificaciones se describen en la sección previa. Pero, en especial, las
  215. demos gráficas usan muchos aspectos indocumentados que el PC simplemente
  216. no puede manejar. Por esta razón el soporte del antigüo CPE.EXE se ha
  217. abandonado en la versión 5.2. CPE2.EXE se ha convertido en el único
  218. ejecutable del paquete - ahora apropiadamente renombrado a CPE.EXE.
  219.  
  220. Si tan solo tienes un 386, o un 486 lento, será mejor que uses el antigüo
  221. CPE.EXE. Por favor remítete al paquete CPE v5.1i, o prueba alguno de los
  222. otros emuladores disponibles en la red (más al respecto posteriormente).
  223.  
  224. Por cierto: también hay una versión para Amiga de CPE, pero está bastante
  225. obsoleta y no es ni de cerca tan buena como la versión PC. Dejé de trabajar
  226. en ella a mediados de 1993 cuando me compré mi primer PC. El AmigaCPE ya
  227. no va a mejorarse, pero está disponible con los fuentes en un par de
  228. direcciones ftp (ver más adelante).
  229.  
  230.  
  231. 2.3. Requisitos De Hardware
  232. ===========================
  233.  
  234. Se necesita: Un IBM compatible AT con procesador 486 (o superior), una
  235. tarjeta VGA (es recomendable una SVGA rápida con soporte VESA), por lo
  236. menos una disquetera (mejor todavía, un disco duro), teclado, monitor, ...
  237. Si tienes una tarjeta de sonido Soundblaster o compatible también se puede
  238. emular el sonido del CPC. El altavoz interno NO se usa - ¡hazte un favor y
  239. cómprate una tarjeta de sonido en su lugar! En la versión 4.8i se añadió
  240. soporte para la Gravis Ultrasound, y en esta versión se han añadido a la
  241. lista las tarjetas compatibles Ensoniq Soundscape.
  242.  
  243.  
  244. 2.4. Emulando Características Documentadas
  245. ==========================================
  246.  
  247. CPE puede emular los tres modelos de CPC en el PC. De hecho, siempre emula
  248. el hardware del 6128, pero esto nunca ocasionará problema alguno, puesto
  249. que en realidad no ha habido ningún cambio en el hardware; sólo añadiduras.
  250. El modelo que se obtiene viene determinado por el contenido de las ROM. Hay
  251. más sobre eso después.
  252.  
  253. Todas las características documentadas de hardware están emuladas. Por
  254. supuesto, algunas cosas no pueden duplicarse exactamente en un sistema
  255. totalmente diferente. El esquema de teclado del PC difiere al del teclado
  256. del CPC, así que puede que tengas algún problema para encontrar algunas
  257. teclas al empezar a usar CPE.
  258.  
  259. CPE.EXE funcionará siempre a la velocidad exacta de un CPC, a menos que se
  260. le diga que lo contrario. Si tu ordenador es lo suficientemente rápido, no
  261. habrá ninguna diferencia respecto a un CPC real.
  262.  
  263.  
  264. 2.5. Emulando Características Indocumentadas
  265. ============================================
  266.  
  267. Un CPC puede hacer otras cosas aparte de las que dice el manual. En especial
  268. el chip de video (CRTC) puede hacer mucho más de lo que uno podría imaginar.
  269. CPE puede emular el overscan, efectos de raster y pantallas de 32K (con EMS
  270. en modo 800x600). Puede emular algunos efectos de split screen (pantalla
  271. partida) que se usan en demos, pero esto todavía tiene paqueños fallos..
  272.  
  273.  
  274. 3. Usando El Emulador
  275. =====================
  276.  
  277. 3.1. La Configuración
  278. =====================
  279.  
  280. Antes de nada extrae el archivo en un directorio de tu elección, usando la
  281. opción "-d" para crear la estructura de subdirectorios necesaria:
  282.  
  283. ROM\       para los ficheros de ROMs
  284. SNAP\      para los ficheros snapshots
  285. TAPE\      para soporte de casete
  286. DISK\      para soporte de disquete
  287. TEMP\      para soporte de archivos ZIP
  288.  
  289. Todas las ROMs de sistema que se necesitan están incluidas. Opcionalmente
  290. se pueden añadir otros dos ficheros, "ROM5.ROM" y "ROM6.ROM" al directorio
  291. ROM\; éstos serán cargados por CPE y usados como ROMs de expansión. Sólo
  292. necesitarás esta característica si tienes una ROM especial conectada a tu
  293. CPC. También se puede quitar o renombrar el fichero "CPCADOS.ROM" si se
  294. quiere emular un CPC 464 sin controladora de disco. Algunos programas no
  295. funcionaran si la ROM de disco _está_ presente, pero son muy raros.
  296. Normalmente será mejor dejar el directorio ROM intacto.
  297.  
  298. A continuación hace falta ejecutar CPESETUP. Esta utilidad te permite
  299. configurar CPE para tu equipo específico. Hace falta ejecutarlo por lo
  300. menos una vez para crear el fichero PREFS.CPE necesario para empezar. Todas
  301. las entradas numéricas están en notación hexadecimal, a menos que se
  302. especifique otra distinta.
  303.  
  304. Nota: Si ya has usado CPE anteriormente, ¡obligatoriamente _debes_ borrar
  305. el antigüo PREFS.CPE antes de ejecutar CPESETUP!
  306.  
  307. El uso de esta utilidad es bastante explícito. A continuación se detalla
  308. cada una de las funciones:
  309.  
  310. General Settings (Configuración General)
  311. ----------------
  312.  
  313. CPC Model (464, 664, o 6128): (Modelo De CPC)
  314.   selecciona la imagen ROM que CPE cargará al arrancar. No debería haber
  315.   programas que requieran un 664, pero hay programas que no funcionarán en
  316.   un 464/664, y puede haber programas que no funcionen en un 664/6128.
  317.   Probablemente la mejor elección será usar un 6128 a menos que encuentres
  318.   algo que no funciona.
  319.  
  320. Keyboard Languaje: (Lenguaje De Teclado)
  321.   Puedes seleccionar bien un esquema de teclado de CPC intacto (English
  322.   (Inglés) ), o esquemas modificados para teclados German (Alemán) o
  323.   French (Francés). Esto funciona parcheando la ROM, por esto puede que
  324.   no todos los programas noten el cambio.
  325.  
  326. Sound Card: (Tarjeta de Sonido)
  327.   Elige bien, no sound card (ninguna), una Soundblaster (o compatible),
  328.   una Gravis Ultrasound, o una Ensoniq Soundscape según sea apropiado para
  329.   tu equipo. La correcta detección depende de la adecuada configuración de
  330.   las variables de entorno (BLASTER, ULTRASND, y SNDSCAPE respectivamente).
  331.   Dependiendo de la tarjeta elegida y de sus características algunas de las
  332.   siguientes opciones serán accesibles en menor o mayor medida - indicadas
  333.   por un (*).
  334.  
  335. Sound Card Base Port(*): (Puerto Base De La Tarjeta De Sonido)
  336.   Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas.
  337.  
  338. Sound Card Wave Port(*): (Puerto Para Ondas De La Tarjeta De Sonido)
  339.   Autodetectado. Se aplica sólo a la Ensoniq Soundscape.
  340.  
  341. Sound Card MIDI IRQ(*): (IRQ Del MIDI De La Tarjeta De Sonido)
  342.   Autodetectado. Se aplica sólo a la Ensoniq Soundscape. Valor decimal.
  343.  
  344. Sound Card IRQ(*): (IRQ De La Tarjeta De Sonido)
  345.   Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas. Valor decimal.
  346.  
  347. Sound Card DMA(*): (DMA De La Tarjeta De Sonido)
  348.   Autodetectado. Se aplica a todas las tarjetas. Sólo los canales 0 a 3
  349.   (8 bits) están soportados por la emulación de sonido.
  350.  
  351. DMA Buffer Length(*): (Tamaño De Buffer Para DMA)
  352.   Este valor _decimal_ indica el tamaño de buffer usado por la emulación
  353.   de sonido. Cuanto más pequeño sea el valor más se incrementará la
  354.   exactitud de la emulación, pero requerirá más trabajo de la CPU. El valor
  355.   mínimo es de 4; el máximo de 240. Tendrás que experimentar con éste hasta
  356.   encontrar el óptimo para tu equipo. Si se oye ruido o pequeños disparos
  357.   durante la reproducción de sonido es recomendable incrementar el valor.
  358.   Nota: activar el modo estéreo y/o el muestreo de 44kHz normalmente
  359.   también requerirá un incremento de este valor.
  360.  
  361. Audio Sample Rate(*): (Frecuencia De Muestreo De Audio)
  362.   Se elige entre 22kHz o 44kHz.
  363.  
  364. Stereo Sound(*): (Sonido Estéreo)
  365.   Se elige entre reproducción mono o estéreo.
  366.   Nota: activa esta opción sólo si estás seguro de que tu Soundblaster
  367.   (o compatible) soporta estéreo. La Ultrasound y la Soundscape tienen
  368.   ambas capacidad estéreo, por tanto no hay que verificarlo con éstas.
  369.  
  370. Use EMS Memory: (Usar Memoria EMS)
  371.   Ignora esto si todo funciona perfectamente. Si CPE NO funciona, mira a
  372.   ver si funciona sin EMS. La causa podría ser un error de tu gestor de
  373.   EMS, o de CPE. Yo no tengo noticias de problemas de este tipo.
  374.  
  375. Printer Port: (Puerto De Impresora)
  376.   Para la emulación de la impresora, configura esto al puerto donde tu
  377.   impresora esté conectada. Normalmente éste es LPT1.
  378.  
  379. Quiet Tape Mode: (Modo De Casete Silencioso)
  380.   Si has usado un CPC real antes, probablemente conoces los mensajes "Press
  381.   Play on tape then any key", o "Loading block xxx". Esto no tiene sentido
  382.   en el emulador. Puede ser una molestia, especialmente si se has puesto
  383.   ficheros en el directorio de casete cuando se espera que esten en un
  384.   disquete. La pantalla se llenará con montones de estos mensajes basura.
  385.   El modo de casete silencioso desactiva todos estos, excepto en la
  386.   visualización de directorio, donde si hacen falta.
  387.  
  388. Emulate Green Monitor: (Emular Monitor En Fósforo Verde)
  389.   Como se ha explicado en una sección anterior, los CPCs se vendían con
  390.   monitor fósforo verde o color. Puedes elegir el que solías tener, o el
  391.   que más te guste.
  392.   El de color está por defecto - además se ve todo mejor..
  393.  
  394. Enable Sound Output(*): (Activar Reproducción De Sonido)
  395.   Con está opción se puede activar o desactivar la reproducción de sonido.
  396.   Si está desactivada la emulación de sonido se ignorará completamente, lo
  397.   que podría redundar en un aumento de velocidad.
  398.  
  399. Utilize Joystick 1 & (Usar Joystick 1)
  400. Utilize Joystick 2:  (Usar Joystick 2)
  401.   Puedes usar dos joysticks con CPE, o puedes recurrir a usar un par de
  402.   teclas especiales para emular el primer joystick con el teclado. Tal vez
  403.   deberías activar esta opción si posees un joystick de PC. Esto puede
  404.   ralentizar la emulación, pero no mucho (no creo que lo notes). No hace
  405.   falta que se calibren los joysticks a mano, pero deberían estar en
  406.   posición centrada antes de arrancar el emulador. Estan soportados tanto
  407.   los joysticks de PC analógicos como los joypads "digitales".
  408.  
  409. Video Mode Options (Opciones En Los Modos de Video)
  410. ------------------
  411.  
  412. Screen Refresh Rate: (Valor De Refresco De Pantalla)
  413.   Esta opción te permitirá usar CPE a la máxima velocidad, aún cuando tu
  414.   hardware no sea tan rápido como haría falta para una emulación perfecta.
  415.   Normalmente CPE re-escribe la pantalla 50 veces por segundo, tal como
  416.   lo hace un CPC real. Si lo usas con una resolución de 320x200 (hay más
  417.   sobre las distintas resoluciones posteriormente), esto hace un total de
  418.   transferencia de cerca de 3 MB/s entre la memoria principal y la memoria
  419.   de la VGA, y eso sólo con la emulación de video. En la mejor resolución
  420.   disponible, 800x600 con bordes activados, el total será de 11 MB/s. Para
  421.   esto te hará falta una tarjeta gráfica bastante buena. Si pones este
  422.   valor a 1 todas las pantallas se escribirán. Esto rinde a 50 animaciones
  423.   por segundo, y todas los movimientos serán muy suaves. Si lo pones a 2,
  424.   sólo una de cada dos pantallas se escribirá. Si lo pones a 5 sólo 10
  425.   animaciones se escribirán por segundo, y el movimiento no será bueno
  426.   en absoluto. Si tienes que usar un valor de 5 o más para conseguir una
  427.   velocidad aceptable sería mejor que en lugar de éste considerases usar
  428.   CPE v5.1 u otro emulador. Si pones el valor de refresco a 0, CPE
  429.   averiguara el valor óptimo que puede usar para mantener la ejecución al
  430.   100% de la velocidad de un CPC real.
  431.  
  432. Use 800x600 VESA Mode: (Usar Modo VESA 800x600)
  433.   Por defecto CPE usa una resolución de pantalla de 320x200 pixels con
  434.   256 colores. Si tienes una tarjeta Super-VGA con extensiones VESA BIOS
  435.   puedes cambiar esto a 800x600 (dando como resultado 800x300 usando una
  436.   característica especial de líneas duplicadas). La ventaja de la alta
  437.   resolución es que todas las posible pantallas en overscan que el CPC es
  438.   capaz de visualizar cabrán en 800x300, mientras que éstas se podrían
  439.   truncar en 320x200. Algunas características del CRTC se emulan
  440.   únicamente en el modo 800x600.
  441.  
  442. Use Small Screen In VESA Mode: (Usar Pantalla Pequeña En Modo VESA)
  443.   Si usas una resolución más alta la cantidad de datos que la CPU tiene que
  444.   procesar se incrementa. Si el ordenador es demasiado lento para manejarlo
  445.   aun quedan las ventajas de la alta resolución activando esta opción. El
  446.   emulador seguirá abriendo una pantalla de 800x600, pero sólo dibujará
  447.   un bloque de tamaño 320x200 situado en la esquina superior-izquierda.
  448.   La salida de video será un poco pequeña, pero se tendrá la ventaja de
  449.   poder usar overscan y pantallas de 32k.
  450.  
  451. Use Graphical Menus In VESA Mode: (Usar Menus Gráficos En Modo VESA)
  452.   Al usar una resolución de 320x200 CPE cambiará a un modo de texto
  453.   estándard para mostrar los menús. No hay ningún problema con esto, a
  454.   menos que se haya activado la resolución 800x600. Intercambiando modos
  455.   de video no es bueno para el monitor, por eso CPE puede visualizar
  456.   menús en modo gráfico sin cambiar a modo texto primero.
  457.  
  458. Use Borders In VESA Mode: (Usar Bordes En Modo VESA)
  459.   Normalmente CPE no emula los bordes que hay en la pantalla del CPC. Sin
  460.   embargo, en la resolución de 800x300 hay espacio suficiente para éstos.
  461.   Activando esta opción producirá una imagen mucho más bonita, no habrá
  462.   pixels basura visualizados en áreas de la pantalla que no se están
  463.   actualizando (ejecuta CPE sin bordes y probablemente verás a lo que me
  464.   refiero), y las imágenes siempre se centrarán exactamente. Activando
  465.   esta opción podría ralentizar la velocidad de la emulación: ahora hay
  466.   más datos para procesar.
  467.  
  468. Change Colour Table (Cambiar Tabla De Colores)
  469. -------------------
  470.  
  471. Import Colours From CPCEMU Style Colour Table:
  472. (Importar Colores De Tabla De Colores Estilo CPCEMU)
  473.   Esta opción te permite especificar una tabla de colores estilo CPCEMU.DAT
  474.   para ser utilizada por CPE. Si el editar tal tabla a mano te parece
  475.   demasiado desalentador, prueba a usar la utilidad CCC, disponible en mi
  476.   página web, para hacer el trabajo en un abrir y cerrar de ojos (ver más
  477.   adelante para más detalles)
  478.  
  479. Original CPE Colour Table: (Tabla De Colores Original De CPE)
  480.   Esto restaurará la tabla de color a la usada por todas las versiones
  481.   anteriores de CPE. Cuando ejecutes CPESETUP la primera vez, se instalará
  482.   una tabla de color, en mi opinión, más exacta. Si no te convence ese
  483.   esquema de color, eres libre de usar la opción anterior o ésta para
  484.   cambiarlo.
  485.  
  486. File System Setup (Configuración Del Sistema De Ficheros)
  487. -----------------
  488.  
  489. Set Initial Path For CPC Drive A &
  490. (Poner Path Inicial Para La Unidad A Del CPC)
  491. Set Initial Path For CPC Drive B:
  492. (Poner Path Inicial Para La Unidad B Del CPC)
  493.   Aquí puedes especificar la localización inicial de las disqueteras
  494.   emuladas. Las referencias de los path son absolutos y por tanto debe
  495.   incluir la letra de la unidad.
  496.  
  497. Set Initial Path For Snapshots: (Poner Path Inicial Para Los Snapshots)
  498.   Aquí puedes especificar la localización donde se guardarán los
  499.   snapshots o de donde se cargarán. La referencia del path es absoluta y
  500.   por tanto debe incluir la letra de la unidad.
  501.  
  502. Set Temporary Archive Extraction Path:
  503. (Poner Path Temporal Para Extracción De Archivos)
  504.   Si tu intención es usar DSKs o SNApshots incluidos en archivos ZIP, hace
  505.   falta que especifiques un directorio válido aquí. Este debería ser un
  506.   directorio dedicado a este fin, dado que los ficheros serán
  507.   descomprimidos _y_ borrados aquí durante las operaciones de CPE. De
  508.   nuevo, se requiere una referencia de path absoluta.
  509.  
  510. Set Archiver Executable Path: (Poner Path Del Ejecutable Del Archivador)
  511.   Para hacer posible el soporte de ZIP se debe tener una copia del
  512.   PKUNZIP en algún directorio que este en el path. Si éste no se detectó
  513.   automáticamente cuando ejecutáste por primera vez CPESETUP (p.ej. la
  514.   entrada está en blanco), por favor especifica su localización
  515.   _incluyendo_ el nombre del ejecutable, tal como: "C:\UTILS\PKUNZIP.EXE".
  516.  
  517. 3.2. Arrancando El Emulador
  518. ===========================
  519.  
  520. Una vez que CPE está configurado, simplemente teclea "CPE" para ejecutar
  521. el emulator. Debería comenzar mostrando el mensaje de activación de la ROM
  522. (el tipo de sistema, copyright, etc.) en texto amarillo con fondo azul.
  523. Si en la configuración activaste el monitor en fósforo verde entonces
  524. saldrá en texto verde sobre fondo verde.
  525.  
  526.  
  527. 3.3. Teclas Especiales
  528. ======================
  529.  
  530. Durante la emulación la mayoría de las teclas que pulses serán transmitidas
  531. al CPC emulado. Sin embargo, las teclas de función tienen significado
  532. especial en CPE.
  533.  
  534.   F1  te mostrará el selector de ficheros para cargar un snapshot
  535.   F3  te mostrará el selector de ficheros para guardar un snapshot
  536.   F5  hará un reset de hard del CPC emulado
  537.   F6  te mostrará el selector de ficheros para las disqueteras emuladas
  538.   F7  te muestra la pantalla de opciones
  539.   F10 termina la emulación y sale al SO - Seguramente no querras pulsar
  540.       ESTA tecla..
  541.  
  542. Se pueden usar las siguientes teclas extras:
  543.  
  544.   F8,F9:   scrola la pantalla verticalmente y
  545.   F11,F12: scrola la pantalla horizontalmente. Si estás usando CPE con una
  546.            resolución de pantalla de 320x200 pixels, las pantallas en
  547.            overscan que el CPC intenta visualizar podrían no caber. Puedes
  548.            usar estas cuatro teclas para mover el área visible hacia los
  549.            lados. Aunque una solución mejor es activar el modo gráfico
  550.            800x600 con la utilidad de configuración.
  551.  
  552.   8,4,5,   Si el Bloq-Num está desactivado éstas teclas del teclado
  553.   6,2      numérico emulan el primer joystick del CPC.
  554.  
  555.  
  556. 3.4 El Selector De Ficheros
  557. ===========================
  558.  
  559. El uso del selector de ficheros es bastante auto-explicativo, puesto que
  560. todos los comandos de teclado se listan en pantalla. Por lo tanto sólo
  561. profundizaré en aquellas características que no son tan obvias.
  562.  
  563. Los ficheros de disquete del CPC se listan de arriba hacia abajo en una
  564. columna colocada en el lado izquierdo de la pantalla, seguida por todos
  565. los subdirectorios y unidades de PC detectadas (incluídas unidades de
  566. CD-ROM y de red).
  567.  
  568. Puedes realizar una búsqueda simplemente tecleando el nombre de los
  569. ficheros que estas buscando. Según tecleas, los ficheros que coincidan
  570. con los criterios se sobreimpresionarán. Si te equivocas al pulsar una
  571. tecla, usa la tecla de BORRADO para volver hacia atrás. Cualquiera de
  572. las teclas de navegación borrará toda la cadena de búsqueda.
  573.  
  574. En el selector de ficheros para guardar snapshot, el fichero que
  575. sobreimpresiones será borrado con el estado actual (después de pulsar
  576. INTRO por supuesto). Si lo que prefieres es crear un fichero nuevo, usa
  577. la tecla INSERT.
  578.  
  579. Si grabas a disquete durante la emulación, esa imagen _no_ debe provenir
  580. de un archivo ZIP, de lo contrario los cambios ¡no se conservarán!
  581.  
  582. Es recomendable desactivar el cache de escritura diferida para evitar
  583. pausas molestas después de seleccionar una imagen de disco en un archivo
  584. ZIP. Si utilizas SMARTDRV, usa la opción /X para desactivar esta
  585. característica.
  586.  
  587. Puesto que los selectores retienen sus posiciones en el listado de
  588. ficheros, repetidos re/almacenamientos de snapshots son instantáneos. <g>
  589.  
  590.  
  591. 3.5. Las Opciones De Pantalla
  592. =============================
  593.  
  594. La mayoría de las configuraciones mostradas se pueden definir
  595. permanentemente usando CPESETUP. No voy a describirlas otra vez. He aquí
  596. una lista del resto de funciones:
  597.  
  598. Limit Speed To 100%: (Limitar Velocidad Al 100%)
  599.   Normalmente CPE funcionará al 100% de la velocidad de un CPC real, o
  600.   menos si tu equipo es demasiado lento. Esto se logra sincronizando las
  601.   interrupciones del CPC con las del PC, y esto se puede anular desactivando
  602.   esta opción. De normal no es recomendable hacerlo (los juegos se
  603.   convierten en injugables si el CPC es demasiado rápido).
  604.   No desactives esto para incrementar la velocidad de la emulación si ésta
  605.   es demasiado lenta. En lugar de eso usa la configuración del valor de
  606.   refresco en el programa de configuración, o desactiva el soporte de
  607.   sonido, que también consume bastante tiempo.
  608.  
  609. Permit Vertical Overscan: (Permitir Overscan Vertical)
  610.    Sólo es relevante en modo 320x200. Como he dicho antes, las pantallas
  611.    en overscan se pueden truncar en este modo. Si una pantalla llega a ser
  612.    demasiado alta, no demasiado ancha, puedes activar esta opción para
  613.    incremetar la resolución a 320x400 pixels. Personalmente no lo
  614.    recomiendo - la pantalla se deforma bastante. En lugar de esto intenta
  615.    usar el modo 800x600.
  616.  
  617. Nota: siempre que salgas del menu de opciones los joysticks se recalibrarán.
  618. Por lo tanto deberías tenerlos siempre en posición centrada durante este
  619. tiempo.
  620.  
  621.  
  622. 3.6. Usando El Emulador
  623. =======================
  624.  
  625. Hay pocas cosas que explicar para usar la emulación en sí misma - simple y
  626. sencillamente funciona como un CPC. Sin embargo, hay que explicar algunas
  627. cosas sobre como usar los datos externos.
  628.  
  629. Si quieres usar ficheros nativos del CPC puedes ponerlos en el directorio
  630. del casete. En un CPC lo primero que se hace para acceder al casete es
  631. teclear '|TAPE' (el signo "|" se consigue pulsando MAYS-"[" en teclados
  632. españoles, y con MAYS-"\" en teclados estadounidenses), y luego usando los
  633. comandos del BASIC para cargar ficheros (grabar al casete no está
  634. soportado). Puedes obtener un listado del directorio tecleando 'CAT' y
  635. cargar ficheros con 'LOAD"fichero"'. Si quieres ejecutar un programa teclea
  636. 'RUN"programa"'.
  637.  
  638. El soporte de disco funciona de manera similar, excepto que no hay que
  639. poner el comando '|TAPE'. Si ya lo has introducido y quieres volver a usar
  640. discos debes teclear '|DISC' para regresar al modo de disco. Si usas 'CAT'
  641. justo después de arrancar el emulador aparecerá el mensaje 'Disc missing
  642. in drive A'. Esto se debe a que primero hay que "meter" un fichero de
  643. disco. Los discos se emulan por medio de ficheros especiales que contienen
  644. una imagen 1:1 de los datos de un disco del CPC. Puedes obtener un listado
  645. de tus ficheros de disco pulsando la tecla F6. Después de meter un disco
  646. los comandos de BASIC 'CAT', 'LOAD' y 'RUN' ya deberían funcionar.
  647.  
  648. Hay un par de formatos de disco distintos en uso: ficheros de disco
  649. "nativos" de CPE que llevan extensión ".CPD" (CPC Disk File), y ficheros
  650. de disco de CPCEMU, que llevan extensión ".DSK". También puedes crear
  651. ficheros de disco .CPD comprimidos que ocupan menos espacio, pero no puede
  652. escribirse en éstos. A partir de la v5.1 el formato DSK "extendido" también
  653. está soportado, el cual es el que mejor se adecúa para almacenar imágenes
  654. de discos protegidos contra copia.
  655.  
  656. Usa la utilidad CONVDISK.EXE que acompaña a CPE para convertir entre las
  657. imágenes CPD y DSK normales.
  658.  
  659.  
  660. 3.7. Ejemplo De Configuraciones
  661. ===============================
  662.  
  663. He aquí algunas configuraciones que considero son ideales para cada sistema
  664. (yo mismo he usado todas).
  665.  
  666. 486DX2-66, VLB, buena tarjeta SVGA.
  667.   Usa CPE con una resolución de 320x200 pixels (es decir, desactiva el modo
  668.   800x600 en la configuración). Usa un valor de animación de 25Hz (pon "2"
  669.   en la configuración de valor de refresco). Esta es una configuración
  670.   conservadora. Normalmente, usando 320x200 te permitirá un valor de
  671.   refresco de 50Hz, consiguiendo que las animaciones se vean más suaves.
  672.   Podrías incluso conseguir la máxima velocidad en el modo 800x600 a
  673.   pantalla completa con bordes activados y un valor de refresco de 25Hz.
  674.   Mi 486 es capaz de hacerlo.
  675.  
  676. Pentium-90, PCI, buena tarjeta SVGA.
  677.   Activa el modo 800x600, nada de pantalla pequeña, activa los bordes. El
  678.   valor de refresco debería ser 25Hz; si quitas los bordes o si tienes un
  679.   ordenador muy bueno, deberías poder ponerlo con un valor de refresco
  680.   de 50Hz.
  681.  
  682. Puede ser sorprendente que un 486 y un Pentium obtengan los mismos
  683. resultados. Supongo que la explicación para que suceda esto es que, no
  684. importa tanto la velocidad de la CPU sino el ratio de transferencia
  685. desde la memoria a la tarjeta VGA. Si activas el modo 800x600 a pantalla
  686. completa, activas los bordes, e intentas obtener un valor de refresco de
  687. 50Hz, el ratio de transferencia ronda los 11MB/s. Esto está limitado por
  688. el bus y por la tarjeta VGA misma. Parece que los buses VLB o PCI no
  689. sirven de mucho en este caso.
  690.  
  691. Para los sistemas que se encuentren entre ambos habría que experimentar un
  692. poco. Sobre todo los poseedores de 486s de mediana-alta velocidad podrían
  693. tener algún que otro problema para encontrar una buena configuración.
  694.  
  695.  
  696. 4. Información Técnica
  697. ======================
  698.  
  699. ..no está incluida en este manual. Un documento algo grande acerca del
  700. interior de CPE se encuentra en la página WEB de Kevin Thacker (puedes
  701. encontrar el URL en el documento adjunto CSA8.FAQ; ver más adelante). El
  702. código fuente de CPE está disponible gratis para download.
  703.  
  704. Permíteme tan solo que diga algo sobre..
  705.  
  706.  
  707. 4.1. Formatos De Ficheros
  708. =========================
  709.  
  710. Si ya eres usuario del emulador de Marco Vieth CPCEMU, lo más seguro es que
  711. quieras usar tu software con CPE también. Para los ficheros de casete no hay
  712. problema - tan solo cópialos al directorio TAPE\. Lo mismo se aplica a los
  713. snapshots; éstos van al directorio SNAP\ (CPE no soporta todavía snapshots
  714. de 128K).
  715.  
  716. CPE puede leer y escribir CPD normales, DSK normales, e imágenes DSK
  717. extendidas. Los CPDs comprimidos son de sólo lectura. Format (Write ID) no
  718. está emulado.
  719.  
  720. La versión 5.2 añade soporte para imágenes de disco de disqueteras con
  721. capacidades más grandes (p.ej. 80 pistas, 2 caras). Normalmente para poder
  722. usarlas se requiere también una ROM de expansión, tal como VDOS o ROMDOS.
  723.  
  724.  
  725. 4.2. Bits Perdidos
  726. ==================
  727.  
  728. Por el momento casi se llega a emular el CPC al 100%. Los añadidos más
  729. recientes son pantallas en overscan, la técnica de 'split screen', y esas
  730. horrendas pantallas de 32K que algunas demos usan para mostrar imágenes
  731. enormes.
  732.  
  733. Algunas demos hacen cosas rarísimas con el CRTC. A pesar de que muchos
  734. efectos de split-screen se emulan bastante bien en esta versión, hay
  735. otros que ocasionan problemas.
  736.  
  737. Un problema importante es la exactitud de la emulación de las
  738. interrupciones. El Gate Array a veces se comporta de manera rara, y aun
  739. no he descubierto su comportamiento completamente..
  740.  
  741. La emulación del sonido es "casi" perfecta, excepto el sonido de los
  742. efectos de voz sampleada, que no se reproducen correctamente. Esto podría
  743. cambiar en una futura versión.
  744.  
  745. La emulación del FDC esta conseguida al 99%. Los bits perdidos están en la
  746. emulación de la condición de Overrun, y la emulación del GAP#3. El último
  747. probablemente nunca ocurrirá puesto que la información requerida de hecho
  748. no está presente en el formato DSK actual.
  749.  
  750.  
  751. 5. Ultimas Palabras..
  752. =====================
  753.  
  754. 5.1. Agradecimientos Y Reconocimientos
  755. ======================================
  756.  
  757. De Bernd:
  758.  
  759. (sin ningún orden en particular) a..
  760.  
  761. - Amstrad por desarrollar el CPC en primer lugar
  762. - Marco Vieth por pasarme programas, notificarme bugs y pasarme su propio
  763.   emulador de CPC llamado CPCEMU, que es muy bueno. También es freeware,
  764.   de modo que intenta conseguirlo.
  765. - Kevin Thacker, por hacer una página WEB excelente para los odenadores
  766.   Amstrad.
  767. - Emmanuel Roussin por traducir este documento.
  768. - Herman Dullink: por enviarme su emulador de CPC.
  769. - Zilog, Inc. por MUCHOS opcodes indocumentados.
  770. - Charlie Gibbs, que escribió un emulador de CP/M para el Amiga. Este
  771.   emulador fue lo primero que me indujo a escribir un emulador de CPC,
  772.   y saqué de él algunas ideas básicas.
  773. - Andreas Lober, que me envió copias de los permisos que él recibió de
  774.   Amstrad y Locomotive para distribuir las ROMs.
  775. - Ulrich Doewich que escribió la emulación de sonido para las tarjetas GUS
  776.   sustituyó el antigüo código de la Soundblaster por algo decente y
  777.   escribió el nuevo código del FDC.
  778. - Bradford Thomas, que corrigió un bug garrafal.
  779. - A todos a los que me he dejado.
  780.  
  781. De Ulrich:
  782.  
  783. (sin ningún orden en particular) a..
  784.  
  785. - Bernd Schmidt por escribir un emulador de CPC excelente, ¡y por
  786.   dejarme mejorarlo! <g>
  787. - Marco Vieth, por CPCEMU, el cual hizo que me interesara en el CPC (de
  788.   nuevo), toda vez que ya había abandonado el mundo del CPC
  789. - Kevin Thacker por sus muchos e-mails de gran ayuda en toda clase de
  790.   soluciones para la emulación
  791. - Sergio Bayarri por muchos tests, y por encontrar el bug perdido.. ¡o dos!
  792. - El equipo betatester de CPE v5.2: Bernd Schmidt, David Wykes,
  793.   Emmanuel Roussin, Fredric Herlem, Noel Llopis-Artime, y Sergio Bayarri
  794. - A todos a los que me olvidado mencionar..
  795.  
  796.  
  797. 5.2. Los Autores
  798. ================
  799.  
  800. Bernd Schmidt escribió todo el programa original. Su dirección es
  801.  
  802. snail-mail:
  803. Bernd Schmidt
  804. Schlossweiherstrasse 14
  805. 52072 Aachen
  806. Alemania
  807.  
  808. e-mail:
  809. crux@pool.informatik.rwth-aachen.de
  810.  
  811.  
  812. Un montón de mejoras y añadidos han sido aportados por Ulrich Doewich. Su
  813. dirección es
  814.  
  815. snail-mail:
  816. Ulrich Doewich
  817. 112 Tea Rose Street
  818. Markham, Ontario  L6C 1X3
  819. Canadá
  820.  
  821. e-mail:
  822. cyrel@cybercube.com
  823.  
  824. Ulrich se encarga del mantenimiento de CPE a partir de la versión 5.1. Puedes
  825. escribir notificaciones de bugs a cualquiera de los dos.
  826.  
  827. La página web oficial de CPE está localizada en:
  828. http://www.interlog.com/~cyrel/cpc
  829.  
  830.  
  831. 5.3. Más Información Sobre El CPC Y Otros Emuladores
  832. ====================================================
  833.  
  834. Por favor lee el documento adjunto "CSA8.FAQ", que contiene las Preguntas
  835. Más Comunes (con respuestas) del grupo de news Usenet comp.sys.amstrad.8bit,
  836. escrito por Emmanuel Roussin. Contiene mucha información útil, así como
  837. direcciones de sitios interesantes en Internet, donde podrás encontrar más
  838. acerca de cosas relacionadas con el CPC.
  839.